Los restos de un monstruo marino han sido hallados en la población de Ayamonte y pertenecen a un saurio que habitó la Tierra hace aproximadamente 220 millones de años
LEER MÁS: Científicos prevén resucitar a los dinosaurios pronto
Unos aficionados de la geología vecinos, de la ciudad de Ayamonte, han encontrado los restos de un fósil durante un paseo rutinario.
Estos restos son los más antiguos del suroeste de la península ibérica y pertenecen a un saurio marino que habitó la Tierra hace 220 millones de años.
Ramón Martín y Miguel Ángel Bernal son dos aficionados a la naturaleza y a la observación de los ‘mensajes ocultos’ que esconden las rocas.
Hace unos meses, dando uno de sus habituales paseos por una zona del municipio que se encuentra a unos 8 kilómetros del mar, se llevaron una gran sorpresa.
Una de las rocas que observaban llamó su atención por unas protuberancias que sobresalían de la piedra. Pronto sospecharon que aquello podían ser huesos fosilizados.
LEER MÁS: Hallan un cáncer de 76 millones de años en un saurio
Los dos excursionistas llamaron al consistorio de la localidad de Ayamonte para dar parte de lo que habían encontrado. También avisaron al arqueólogo Benjamín Cabaco de la empresa ArqueoGuadiana.
La empresa, a su vez, se puso en contacto con los paleontólogos de las Universidades de Sevilla y Huelva, Fernando Muñiz y Antonio Toscano, respectivamente, quienes confirmaron que el hallazgo pertenece a un saurio llamado nothosaurio.
“No es una vértebra completa, sino el arco neural, cuyas características nos lleva a asignarla a un grupo especial de reptiles o saurios marinos: los nothosaurios”, ratifica Muñiz.
Monstruos marinos en las costas españolas
Aún está por confirmar que el fósil es finalmente de este antiguo monstruo marino. El nothosaurio tenía una envergadura de unos dos metros y medio de largo.
Este animal era un gran depredador carnívoro de cuello muy largo y mandíbula también alargada, con dientes afilados como cuchillos.
También tuvo que ser un gran cazador en el agua, al menos eso creen los paleontólogos que observaron las membranas identificadas entre las cuatro patas.
Aunque eran animales marinos, se cree que también cazaban en tierra, en zonas cercanas a la orilla de lo que hoy son las maravillosas playas de Ayamonte.
LEER MÁS: Existió un ‘mini’ de Tiranosaurio Rex, según estudio
En definitiva, añaden, un “auténtico monstruo marino” prehistórico, según lo han bautizado familiarmente ellos mismos.
El estudio en profundidad llevará a los investigadores a clasificarlo y a ponerle nombre y apellido: género y especie.
Y es que “dentro de los nothosaurios hay diferentes géneros y especies”, detalla el paleontólogo.
“Por ahora se puede afirmar que pertenece al grupo de los sauropterygios (Sauropterygia), que incluye predadores como nothosaurios, simosaurios, lariosaurios, cíiamodus o placodus, aunque aún hay estudiar los restos en detalle”.
Vía: Huelva Información |
Estos artículos le encantarán: |
Síguenos en Redes Sociales
Facebook Instagram YouTube Twitter