Auroville es una utopía ubicada al sur de la India, a 150 kilómetros de Chennai, donde la gente vive sin política, dinero ni religión
LEER MÁS: Ofrecen 70.000 dólares a quien se mude a Suiza
Auroville (12°00′19″ N – 79°48′31″ E), fue inaugurada en 1968 por Mirra Alfassa, su creadora, más conocida como “Madre”.
La fundó para “dar un lugar con una vida comunitaria internacional, donde las personas aprendan a vivir en paz y armonía.
Auroville ha logrado crear un sistema social que florece lejos de las creencias, opiniones políticas y nacionalidades”.
Sus habitantes son de más de 50 nacionalidades y culturas diferentes, y coexisten sin ningún problema, no tienen un sistema político, no tienen religión y no usan dinero.
En esta ciudad, los edificios están hechos en base a una arquitectura experimental y cambian constantemente.
LEER MÁS: Los Cinco mejores lugares para “ver extraterrestres”
Esto se debe a que estas estructuras buscan optimizar el uso de energías renovables y su principal objetivo es la reutilización y el reciclaje.
Auroville está reconocida a nivel global como modelo de “eco-ciudad” sostenible.
Se sustenta por cultivos múltiples que combinan árboles frutales, campos de maíz y huertos organizados en 15 granjas que alcanzan un área de 160 hectáreas.
Además, también es auto-suficiente en lo que se refiere a suministro de leche y productos lácteos, o frutas de temporada.
Una “Utopía” sin leyes represivas
Según palabras de Alfassa: “Debe haber un lugar en la Tierra que ninguna nación pueda reclamar como propio“.
“Todos los seres humanos de buena voluntad que tienen una aspiración sincera podrían vivir libremente como ciudadanos del mundo, obedeciendo a una sola autoridad, la de la verdad suprema”.
Auroville es un lugar de paz, concordia y armonía donde todo el instinto de lucha en el hombre fue utilizado exclusivamente para vencer la causa de sus sufrimientos y miserias.
LEER MÁS: Los 8 hoteles de hielo con más encanto del mundo
Aquí la humanidad aprende a superar sus debilidades e ignorancia y triunfar sobre sus limitaciones y discapacidades.
Un lugar donde las necesidades del espíritu y el interés del progreso preceden sobre la satisfacción de los deseos y las pasiones o la búsqueda del placer y el disfrute material “, fue la idea de Alfassa.”
Esta ciudad recibe protección de la UNESCO, y es una clara indicación de cómo sería la vida para muchos de nosotros en el futuro.
Estos artículos le encantarán: |
Síguenos en Redes Sociales
Facebook Instagram YouTube Twitter
¡Hola amigos de Planeta Magnífico! A continuación les presento una propuesta que pudiera ser de su interés:
UNA CIUDAD UTÓPICA VIRTUAL, PARA SALVAR AL MUNDO REAL
A pesar de la elevada calidad de vida que han logrado alcanzar algunas de las llamadas naciones desarrolladas, lo cierto es que el mundo, considerado como un conjunto de países ubicados en una biosfera frágil y geográficamente limitada, está amenazado de extinción por causa de la depredación del medio ambiente y los conflictos humanos.
No obstante las buenas e importantísimas acciones tomadas por grupos e individualidades en pro de un mundo mejor, el deterioro a todo nivel continúa aumentando peligrosamente.
Después de más de treinta años dedicados a estos asuntos, y por aquello de que “una imagen vale más que mil palabras” se nos ha ocurrido como una idea novedosa, el diseño de una ciudad piloto sostenible y autosuficiente que posea todas las características de infraestructura y organización correspondientes a la sociedad pacífica y sostenible que deseamos para nosotros y nuestros descendientes, y cuya presentación en forma de maquetas, series animadas, largometrajes, video juegos y parques temáticos a escala real, serviría de modelo a seguir para generar los cambios necesarios.
El prototipo que presentamos posee algunas características que se oponen, a veces en forma radical, a los usos y costumbres religiosos, económicos, políticos y educativos que se han transmitido de generación en generación, pero que son los causantes de la problemática mencionada, por lo que deben ser transformados.
Si te interesa conocer este proyecto, o incluso participar en él, te invitamos a visitar nuestro sitio web https://elmundofelizdelfuturo.blogspot.com/ (escrito en español y en inglés), donde estamos trabajando en ese sentido.
Me interesa
He formado parte de una ocupación de un núcleo rural abandonado tras la acampada del 15 M. Estoy muy interesada en este proyecto y me preocupa sobre todo el establecimiento de protocolos que eviten la violencia, pues todos los colectivos que conozco han perecido por carecer de éstos. Yo tengo una historia que contar acerca de ello y me gustaría ser oída y compartir mi preocupación con otras personas.
Me interesa