Tras medio milenio, este tiburón de las profundidades encontrado en Groenlandia está vivo y es el vertebrado más antiguo del mundo. Sus ojos indicaron su edad
Se dicen tantas cosas de los misterios del océano, sirenas, imperios perdidos, animales que aún no sabemos si existen como los Kraken, en fin,…
Rara vez nos creemos todo esto, pero cuando nos llega una noticia real e increíble todos nos alertamos.
Hace tan sólo un par de meses se dio a conocer que unos científicos habían descubierto un tiburón mayor, bastante antiguo en el océano Atlántico Norte.
Sin embargo, nadie imaginaba su verdadera edad
En el cálculo nadie se esperaba que el animal tuviera 512 años, una edad que lo convierte en el vertebrado con vida más antiguo del mundo.
Pocos se explican como un animal puede tener una edad tan avanzada y sobrevivir.
Según las explicaciones científicas, los tiburones de Groenlandia tienen esta capacidad al ser una especie de crecimiento demasiado lento y al vivir en aguas sumamente frías.
Generalmente alcanzan los 150 años y había reportes de algunos que llegaron a los 400 años, pero este ejemplar de 512 años es un récord.
El animal acuático fue descubierto por el biólogo marino Julius Nielsen, quien junto a su equipo midieron el radiocarbono en los ojos de 28 tiburones en Groenlandia para descubrir su edad exacta.
Este método brinda una gran exactitud, y demostró que en esta zona del mundo los escualos llegan a ser bien veteranos.
El siguiente paso de Julius y sus compañeros es seguir estudiando el por qué en esta zona del mundo los tiburones suelen vivir mucho más que en cualquier otra.
En una entrevista con la revista Science confirmó que ya hay conversaciones con países como Estados Unidos y China para ampliar el estudio.
Si te ha gustado este artículo, déjanos tu comentario más abajo y ayúdanos a seguir creciendo activando las notificaciones en tu navegador.
Ver también: El gran tiburón blanco asustado de otra criatura del océano
Síguenos en Redes Sociales
Facebook Instagram YouTube Twitter
La naturaleza nunca deja de enseñarnos.
Gracias por tu comentario y te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube si aún no lo has hecho… Un saludo
http://www.youtube.com/planetamagnifico
Es sorprendente como un tiburón puede llegar a vivir tantos años ¿Qué pasaría si las aguas en las que vive subieran de temperatura?
por favor que USA no haga ninguna estudio!! Alguien saldrá herido si ellos están involucrados
Lo interesante seria saber como llegaron a esa edad pues entiendo que con el sistema del carbono 14 no alcanza a tantos años
Tengo entendido que para que la estimación sea adecuada el animal o la planta que respire debe llevar sin respirar (porque, mientras respira, intercambia el carbono 14 con el existente medio en la atmósfera, y no presenta diferencias con dicho valor) al menos 1.500 años, porque, antes de eso, la desintegración es tan pequeña que la probabilidad del periodo de semivida (desintegración del 50% de la masa inicialmente disponible) puede producir errores probabilísticos de gran envergadura.
Muy interesante tu teoria @raromerol pero supongo que los científicos que presentaron la noticia tendrían sus pruebas. Aún así, sabemos que la estimación del carbono 14 es muy delicada, pero igualmente importante encontrar a un animal que perdure tanto tiempo vivo en nuestro planeta. Un saludo y gracias por tu comentario. Y si no estás suscrito a nuestro canal de YouTube, te invitamos a que lo hagas:
http://www.youtube.com/planetamagnifico